top of page

Primer Encuentro de Mujeres Juristas y Defensoras de la Amazonía: una apuesta por la justicia climática y la vida desde los territorios

El Primer Encuentro de Mujeres Juristas que defienden la Amazonía y Defensoras Indígenas de la Selva, realizado los días 27 y 28 de junio de 2025 en el Pueblo Kichwa de Sarayaku, en plena Amazonía ecuatoriana, fue un espacio histórico de articulación entre mujeres lideresas, abogadas, activistas, académicas y defensoras del territorio.

Este evento surge del reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en la defensa del territorio y los derechos colectivos, no solo desde lo jurídico, sino también desde lo comunitario, espiritual y afectivo. Fue un llamado a construir un diálogo conjunto por la vida, la justicia climática y los derechos de la naturaleza, con un enfoque claro de género, interseccionalidad y territorialidad.

Sarayaku, reconocido internacionalmente como un símbolo de resistencia y cuna del concepto del Kawsak Sacha (Selva Viviente), fue el territorio que acogió este encuentro con la fuerza de sus saberes, espiritualidad y trayectoria de lucha. Durante los dos días, las participantes compartieron experiencias, trazaron rutas comunes y reafirmaron su compromiso con la defensa de la vida.

El encuentro fue posible gracias a la articulación entre tres organizaciones clave: la Fundación TIAM, la Fundación Pachamama y el Colectivo de Mujeres Amazónicas Defensoras de la Selva. Juntas, promovieron este espacio como parte de una estrategia integral para fortalecer redes de apoyo, capacidades jurídicas, comunicación transformadora y acciones colectivas frente al avance del extractivismo y al machismo estructural que atraviesa tanto a las comunidades como al Estado.

El encuentro concluyó con la creación colectiva de un manto-declaratoria, una obra simbólica pintada por todas las participantes. Este manto respondió a preguntas esenciales que guiaron la reflexión compartida: ¿Qué busco al luchar?, ¿cuál es la importancia de crear lazos y alianzas estratégicas?, ¿por qué lo hago y para quién lo hago? Esta creación conjunta no solo fue una expresión artística, sino un acto político cargado de sentido: una afirmación viva del poder, la resistencia y la valentía de las mujeres defensoras que, desde sus territorios, asumen con firmeza la responsabilidad de cuidar la vida por un bien común.


Sobre Fundación TIAM

Fundación TIAM es una organización que promueve los derechos humanos y los derechos de la naturaleza como base para la continuidad de la vida. Desde una perspectiva crítica e intercultural, impulsa procesos de defensa legal, formación, acción comunitaria y comunicación, articulando lo ancestral y lo posible. La Fundación TIAM, con su enfoque en derechos humanos y de la naturaleza desde una perspectiva intercultural y transformadora, reafirmó su compromiso de crear proyectos que fortalezcan los lazos entre defensoras y defensores del territorio. A través de su trabajo en investigación, litigio, capacitación y comunicación estratégica, TIAM impulsa una nueva mirada para la protección de la Amazonía y la construcción de futuros colectivos y sostenibles.


Links de interés



 
 
 

Comments


Entradas recientes
Búsqueda por etiquetas
bottom of page