BoletÃn de prensa
- Fundación Tiam
- 5 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun

Hoy, 5 de septiembre, conmemoramos el DÃa Internacional de la Mujer IndÃgena, una fecha que fue instituida en 1983 por parte de las Organizaciones y Movimientos de toda América. Es una fecha donde recordamos también a una lÃder IndÃgena Bartolina Sisa que fue asesinada brutalmente cuando lideró la Sublevación IndÃgena contra la corona española. Han pasado siglos y las Mujeres IndÃgenas continuamos dentro de las estadÃsticas como el sector más oprimido, excluido marginado. Esta situación la venimos viendo tanto en la sociedad Occidental como dentro de nuestras propias estructuras IndÃgenas.
Son situaciones que dentro de nuestras sociedades indÃgenas se intenta justificar como acciones culturales especialmente en lo que se refiere a violencia de género o intrafamiliar. A esto se suma la violencia por defender los territorios de actividades extractivas, donde es bien sabido que las más afectadas en este tipo de actividades son las Mujeres. Las Mujeres Amazónicas defensoras de la Selva conscientes de toda esta realidad que nos rodea, donde varios de nuestras miembros han sido directamente afectadas, manifestamos lo siguiente:
1.- Rechazamos enérgicamente el Acoso y amenazas a nuestra compañera Lineth Calapucha actual Vice-prefecta de la Provincia por parte de hombres no identificados, coincidiendo con el interés de la empresa Plus Petrol de ampliar la frontera petrolera y justamente en los dÃas donde hubo denuncias públicas de derrame petrolero.
2.- Rechazamos la violencia que sufrió la compañera Achuar por parte de su pareja, actual prefecto de Morona Santiago y manifestamos que ninguna violencia puede ser justificada como costumbre o cultura y que violencia es violencia venga de donde venga.
3.- Exigimos a la fiscalÃa de Pastaza que garantice transparencia y celeridad en el caso de nuestra compañera Nina Gualinga, quién desde hace varios años viene denunciando la violencia que sufrió por parte de su ex-pareja. Exigimos justicia y reparación.
4. - Seguimos vigilantes del caso de femicidio de Andrea Gualinga y exhortamos a las autoridades y la fiscalÃa garantizar el debido proceso y justicia para la familia de Andrea.
5.- Exigimos a las autoridades, los jueces, los fiscales, y polÃticos que velen por el respeto a los derechos de todas las mujeres.
Los maltratos y asesinatos de mujeres indÃgenas no pueden seguir en el silencio y la impunidad. La mejor forma de celebrar el dÃa Internacional de la Mujer IndÃgena es luchando por la igualdad de derechos y reconociendo el aporte fundamental que la mujer IndÃgena da a la sociedad.
Atentamente
MUJERES AMAZONICAS DEFENSORAS DE LA SELVA